viernes, 7 de febrero de 2020

¿Qué estudiaré el año que viene?

¡Hola, followers!

Para muchas personas esta pregunta supone un verdadero quebradero de cabeza pues se trata de una decisión que determinará en gran medida su futuro tanto profesional como vital. Sin embargo, para mí no es así, pues desde hace relativamente bastante tiempo tengo claro que estudiaré un grado en Historia.


La historia es la ciencia que tiene como objetivo el estudio de sucesos del pasado, tradicionalmente de la humanidad​, y como método, el propio de las ciencias sociales/humanas, así como el de las ciencias naturales. Nació en la Jonia, actual Grecia, en el s.VI a.C. de la mano de los logógrafos, aunque  tradicionalmente se considera que Heródoto, autor de Ἱστορίαι (Historias), es el padre de la Historia. Posteriormente fue desarrollada por los romanos (Julio César y Tito Livio), figuras del mundo árabe (Ibn Jaldún) y cristiano medieval (Alfonso X), ilustrados (Voltaire) y finalmente figuras del mundo contemporáneo (Jules Michelet, Karl Marx y Jaume Vicens Vives).
Heródoto, el padre de la Historia
Un historiador/a es un/a profesional que se encarga de realizar un recuento de eventos sucedidos en el pasado desde un punto de vista tanto descriptivo como crítico. Para realizar tal tarea, trabaja con fuentes de diverso tipo que tienen como objetivo aportar la información apropiada sobre hechos, procesos o fenómenos relacionados con la historia de la Humanidad.

«Es manifiesto asimismo de lo dicho que no es oficio del poeta el contar las cosas como sucedieron, sino como debieran o pudieran haber sucedido, probable o necesariamente; porque el historiador y el poeta no son diferentes por hablar en verso o en prosa ; sino que la diversidad consiste en que aquél cuenta las cosas tales cuales sucedieron, y éste como era natural que sucediesen».
Aristóteles

¿POR QUÉ ESTUDIAR HISTORIA?
Vivimos en una sociedad profundamente utilitarista en la que únicamente se valoran aquellas disciplinas que generan dinero lo que ha estimulado el desarrollo de las disciplinas más técnicas en detrimento de las Humanidades, pero existen cosas importantes que no producen ingentes cantidades de dinero, al menos directamente y que nos llenan como seres humanos. Después de todo, ¿qué sería de nosotros sin la filosofía, la literatura o la historia? La historia es indispensable, pero los productos del estudio histórico son menos tangibles, y a veces menos inmediatos, que los que surgen de otras disciplinas.
  • Para entender y para saber cómo ha llegado a existir la sociedad en la que vivimos.
  • Para aprender de los errores del pasado y predecir algunos acontecimientos futuros.
  • Es multidisciplinar por lo que las habilidades que se adquieren estudiando Historia, pueden ser aplicadas y utilizadas en otros campos como argumentar de manera sólida, redactar textos mejor o expresarse de una manera más enriquecida.
  • Fomenta el razonamiento y el desarrollo de la memoria haciendo que la mente de uno se vuelva más ágil a la hora de razonar y sacar conclusiones.
  • Nos hace más escépticos y, por lo tanto, menos susceptibles al engaño al conocer la verdad sobre los sucesos del pasado.



¿QUÉ SALIDAS PROFESIONALES EXISTEN?

  • Docencia
  • Actividades de tratamiento y análisis de la información
  • Facultativos, conservadores y ayudantes de archivos, museos y bibliotecas
  • Colaboración en medios de comunicación
  • Asesoría cultural en instituciones y empresas
  • Actividades en Administraciones públicas, particularmente en centros de interpretación y otros de tipo cultural
  • Gestión de recursos naturales y humanos
  • Conservación, exposición y mercado de obras de arte
  • Gestión del patrimonio histórico, natural, cultural en el ámbito institucional y empresarial
  • Planificación y gestión territorial en instituciones y empresas
  • Investigación geográfico-histórica y de historia del arte
¿DÓNDE PUEDO ESTUDIAR HISTORIA?
La docencia de la historia en la enseñanza obligatoria fue una de las bases de la construcción nacional desde el siglo XIX lo que fomentó la proliferación de las cátedras de historia en las universidades (inicialmente en las facultades de letras o Filosofía y Letras, y con el tiempo, en facultades propias o de Geografía e Historia). En consecuencia, es posible estudiar un grado de Historia en diversas universidades distribuidas a lo largo de todo territorio español entre las que encontramos:
El precio/crédito medio es de 21,94€ en la primera matrícula.

¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE GRADO?
Estudiaré historia en la UAH (Universidad de Alcalá de Henares) donde este grado tiene las siguientes características:
  • Cuatro cursos de duración.
  • 240 créditos totales repartidos entre asignaturas de formación básica, obligatorias, optativas y el trabajo de fin de grado.
  • El idioma en el que se imparte es el castellano.
  • La enseñanza es presencial.
  • Cada curso está dividido en dos cuatrimestres
Las asignaturas de todos los cursos son las siguientes:

PRIMER CURSO

1er CUATRIMESTRE

Asignatura ⟨Código⟩
Docencia
Programa
Créditos
Tipo
6
TRONCAL/F.BÁSICA
6
TRONCAL/F.BÁSICA
6
TRONCAL/F.BÁSICA
6
TRONCAL/F.BÁSICA
6
TRONCAL/F.BÁSICA

2º CUATRIMESTRE

Asignatura ⟨Código⟩DocenciaProgramaCréditosTipo
ARQUEOLOGÍA - 2500057.5OBLIGATORIA
HISTORIA DE EUROPA EN LA EDAD MODERNA - 2500077.5TRONCAL/F.BÁSICA
HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA - 2500087.5TRONCAL/F.BÁSICA
ORÍGENES DE EUROPA EN LA EDAD MEDIA - 2500067.5TRONCAL/F.BÁSICA

SEGUNDO CURSO
TERCER CURSO

1er CUATRIMESTRE

Asignatura ⟨Código⟩DocenciaProgramaCréditosTipo
HISTORIA CULTURAL DE LA EDAD MEDIA - 2500206OBLIGATORIA
HISTORIA DE LA ESPAÑA ANTIGUA - 2500186OBLIGATORIA
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LOS TESTIMONIOS ESCRITOS - 2500196OBLIGATORIA
SOCIEDAD Y ECONOMÍA DE LA EUROPA MODERNA - 2500176OBLIGATORIA

2º CUATRIMESTRE

Asignatura ⟨Código⟩DocenciaProgramaCréditosTipo
EL MUNDO ACTUAL - 2500226OBLIGATORIA
ESPAÑA ACTUAL - 2500236OBLIGATORIA
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE AMÉRICA - 2500216OBLIGATORIA
HISTORIA DEL PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO - 2500246OBLIGATORIA
CUARTO CURSO

2º CUATRIMESTRE

Asignatura ⟨Código⟩DocenciaProgramaCréditosTipo
TRABAJO FIN DE GRADO - 25002612PROYECTO FIN DE CARRERA

OPTATIVAS
Asignatura ⟨Código⟩DocenciaProgramaCréditosPeriodo
ALEJANDRO MAGNO Y SU MUNDO - 25007661er CUATRIMESTRE
ARQUEOLOGÍA MEDIEVAL - 25003261er CUATRIMESTRE
EL MEDITERRÁNEO EN LA ANTIGÜEDAD: UNA ENCRUCIJADA DE CULTURAS - 25006661er CUATRIMESTRE
FORMACIÓN DE LOS ESTADOS MULTIÉTNICOS EN AMÉRICA LATINA - 25004961er CUATRIMESTRE
HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ EN LA EDAD MEDIA Y EL RENACIMIENTO (SS.XIII-XVI) - 25007561er CUATRIMESTRE
HISTORIA POLÍTICA DEL ORIENTE ANTIGUO - 25008761er CUATRIMESTRE
IMPERIOS, MONARQUÍAS, REINOS Y NACIONES - 25004361er CUATRIMESTRE
LA HISTORIA SE LEE EN LOS MUROS: ESCRITURA Y ESPACIO PÚBLICO - 25008861er CUATRIMESTRE
LAS GUERRAS MUNDIALES EN EL SIGLO XX - 25005961er CUATRIMESTRE
LAS MUJERES EN LA EUROPA MEDIEVAL - 25006061er CUATRIMESTRE
PALEOGRAFÍA (SS. XIII-XVII) - 25006461er CUATRIMESTRE
PENSAR LA HISTORIA HOY. EL OFICIO DEL HISTORIADOR/A - 25008961er CUATRIMESTRE
PRÁCTICAS EXTERNAS - 250025181er CUATRIMESTRE
AMÉRICA LATINA ACTUAL. HERENCIAS DEL PASADO Y RETOS DEL FUTURO - 25005762º CUATRIMESTRE
GESTIÓN DE PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO - 25002862º CUATRIMESTRE
HISTORIA DE LA IGLESIA CATÓLICA EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO - 25008062º CUATRIMESTRE
HISTORIA DEL PENSAMIENTO ESPAÑOL - 25006362º CUATRIMESTRE
HISTORIA, ARQUEOLOGÍA Y CULTURA DEL ANTIGUO EGIPTO - 25008462º CUATRIMESTRE
INSTITUCIONES DEL IMPERIO ROMANO - 25007162º CUATRIMESTRE
TECNOLOGÍA Y TIPOLOGÍA PREHISTÓRICA - 25007062º CUATRIMESTRE
PRÁCTICAS EXTERNAS - 25002518INDETERMINADO

No hay comentarios:

Publicar un comentario