En tiempos de cuarentena es especialmente importante que tengáis cosas que os mantengan entretenidos y ocupados. Por ello, hoy me gustaría hablaros de Scratch, una herramienta que puede seros de gran utilidad tanto en el presente como en el futuro. Espero que disfrutéis de este post tanto como yo he disfrutado haciéndolo.
¿Qué es?
Scratch es un lenguaje de programación visual desarrollado por el Grupo Lifelong Kindergarten del MIT Media Lab (Instituto de Tecnología de Massachusetts) surgido en 2002, aunque su lanzamiento público no se produciría hasta 2013. Su nombre proviene de la palabra «scratching», técnica utilizada por los disc jockeys para manipular con facilidad los discos de vinilo en un tocadiscos produciendo diferentes efectos de sonido y música. Actualmente, ha sido traducido a más de 70 idiomas y se utiliza en la mayoría de países del mundo.
¿Para qué sirve?
Sirve para introducir a cualquier persona en el mundo de la programación permitiendo crear historias interactivas, juegos y animaciones, así como compartirlos con otras personas a través de la web.
Se utiliza principalmente en el ámbito educativo buscando que los estudiantes desarrollen su creatividad aprendiendo a base de retos con juegos y pequeños proyectos. Su amplia difusión en este sector se ha visto favorecida por su gratuidad (es software libre) y su facilidad de uso.
Se utiliza principalmente en el ámbito educativo buscando que los estudiantes desarrollen su creatividad aprendiendo a base de retos con juegos y pequeños proyectos. Su amplia difusión en este sector se ha visto favorecida por su gratuidad (es software libre) y su facilidad de uso.
¿Cuáles son sus características?
- La interfaz es muy intuitiva y sencilla.
- El programa se basa en un control de bloques gráficos.
- Existe un banco de recursos en el propio programa para las animaciones(objetos, personajes, escenarios, sonidos, etc.)
- Las acciones de los personajes se forman apilando bloques de colores como si se tratara de un puzzle.
- Permite la visualización instantánea de lo que hacemos en el programa.
- Permite la interacción con los objetos y personajes que introducimos con el ratón y el teclado.
- Permite la difusión de nuestro proyecto en la web.
¿Cuáles son sus ventajas?
- Es ideal para aprender a programar.
- Es un programa gratuito.
- Está disponible para Windows, Mac y Linux.
- Permite compartir proyectos a través de la web.
- Existe en diferentes idiomas.
- El desarrollo del pensamiento lógico.
- El desarrollo de métodos para la solución de problemas.
- El desarrollo de la capacidad de poner en duda las propias ideas.
- La interiorización de conceptos matemáticos como coordenadas, variables o algoritmos.
- El manejo de diferentes medios como sonidos, imágenes, textos o gráficos.
¿Cómo se utiliza?
El espacio de trabajo de Scratch está divido en varias áreas:
- Área destinada a la selección y combinación de bloques, edición gráfica de objetos y edición de los clips de audio.
- Área para ver el resultado gráfico de la programación.
- Área para ordenar, controlar y seleccionar los diferentes objetos programables del escenario.
- Pestaña Mochila donde podemos guardar objetos, diseños e incluso partes de programas que queramos usar en otros proyectos.
- El código.
- Los disfraces
- Los sonidos.
- Bloques de movimiento → azules
- Bloques de apariencia → lilas
- Bloques de sonido → rosas
- Bloques de eventos → amarillos
- Bloques de control → ocres
- Bloques de sensores → azules claro
- Bloques de operadores → verdes claro
- Bloques de variables → naranjas
Versiones
Podemos acceder a Scratch mediante una versión online y una versión offline.
- Versión online → pulsa aquí para acceder a la web.
- Presiona en Únete a Scratch.
- Elige un nombre de usuario y contraseña.
- Introduce tus datos personales.
- Nos muestra la página de bienvenida y algunos enlaces para aprender a usar Scratch.
- Versión offline → la descarga del programa varía en función del sistema operativo.
- Pulsa aquí.
- Ejecuta el archivo .exe.
En macOs:
- Pulsa aquí.
- Abre el archivo .dmg.
- Mueve Scratch Desktop a Aplicaciones.
Podéis encontrar más información sobre Scratch en las páginas: ComputerHoy, Programamos, Garaje Imagina, así como en la páginas web de la UVA (Universidad de Valladolid) y de la UBU (Universidad de Burgos). También os dejo por aquí un vídeo donde se explica cómo hacer un videojuego utilizando Scratch:
Además, os dejo por aquí cinco juegos que he creado utilizando Scratch:
- Juego 1 → Pulsa la bandera verde 🏁 y mueve el puntero del ratón para hacer que el gato 🐱 se coma la manzanas 🍎 que van apareciendo por la pantalla hasta llegar a los 20 puntos. Una vez lo haya conseguido el fondo cambiará (GAME OVER) y el gato exclamará que ha ganado.
- Juego 2 → Pulsa la bandera verde 🏁 y mueve el puntero del ratón para conseguir que el gato 🐱 se coma todas la manzanas 🍎 que irán cayendo del cielo. Cada vez que se coma una manzana sumará un punto, mientras que cada vez que se le escape una manzana perderá una vida. Al iniciarse el juego, el gato cuenta con 10 vidas, por lo que cuando el número de vidas llegue a 0 se terminará el juego.
- Juego 3 → Pulsa la bandera verde 🏁 y haz que el personaje 🏃♂️ que corre alcance el castillo 🏰. Pulsa la flecha arriba ⬆️ del teclado para que el personaje evite las llamaradas de fuego 🔥 que salen de la ranura inferior del castillo y pueda conseguir las vidas extra ❤️que salen de la ranura superior del castillo. Al iniciarse el juego, el personaje cuenta con 10 vidas; cuando estas lleguen a 0 se terminará el juego.
- Juego 4 → Pulsa la bandera verde 🏁 y adivina el número que ha pensado el gato 🐱. Al comenzar el juego, el gato te pedirá que le digas un límite inferior y un límite superior para pensar su número. Después, te dará pistas indicándote si el número de tu respuesta es mayor o menor que el que ha pensado hasta que consigas averiguarlo.
- Juego 5 → Pulsa la bandera verde 🏁 y haz que los coches 🚗 atrapen los objetos de la pista de carreras sin salirte del circuito. Para mover el coche azul pulsa la tecla flecha arriba ⬆️ si quieres moverlo hacia delante, la flecha abajo ⬇️ si quieres moverlo hacia atrás, la flecha izquierda ⬅️ si quieres moverlo hacia la izquierda y la flecha derecha ➡️ si quieres moverlo hacia la derecha. Para mover el coche amarillo pulsa la tecla 🅅 si quieres moverlo hacia delante, la tecla 🅂 si quieres moverlo hacia atrás, la tecla 🄰 si quieres moverlo hacia la izquierda y la tecla 🄳 si quieres moverlo hacia la derecha. El coche que más objetos atrape gana.